Empresas Comprometidas con el Medio Ambiente

Empresas Comprometidas con el Medio Ambiente

Con el objetivo de cuidar el medio ambiente, cada vez más empresas se destacan como ejemplos de conciencia ecológica, implementando modernos sistemas de energía autosustentable y estrategias para la recuperación y reutilización del agua de lluvia en sus instalaciones.

Algunos podrían pensar que solo las grandes corporaciones pueden contribuir significativamente para ayudar a nuestro planeta. Sin embargo, la evidencia demuestra que si todos aportamos nuestro grano de arena, lo que parece poco se convierte en mucho. Es por ello que en esta sección vamos a conversar con algunas de esas empresas ejemplares que no solo consideran al medio ambiente, sino que toman medidas concretas.

Nos acercamos a la localidad de Alberti, Provincia de Buenos Aires. Allí conocimos a Walter Poplawski, socio de Villamora S.A., una reconocida empresa exportadora de miel que se destaca por reunir en su red de compras a apicultores de todo el país.
Al llegar a la planta de producción, nos recibió Walter para mostrarnos el predio y contarnos sobre Villamora.

Buenos Aires Energía: Walter, en primer lugar, agradecemos sinceramente por recibirnos aquí en la planta de Villamora en Alberti. Realmente nos sorprendió la tranquilidad al llegar; estamos tan acostumbrados a la contaminación acústica que encontrar un ambiente tan agradable aquí fue un verdadero placer. ¿Podés contarnos cómo lo lograron?

Walter Poplawski: Muchas gracias por notarlo. En Villamora, estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente desde múltiples perspectivas. Fue por esta razón que decidimos implementar un sistema de autoelevadores eléctricos. Esta decisión nos ayudó a reducir la contaminación acústica y, al no depender de combustibles, evitamos emisiones de CO2 y el consumo de petróleo.

Buenos Aires Energía: Una decisión estratégica verdaderamente. Un claro ejemplo de cómo podemos contribuir a un medio ambiente sostenible para las generaciones actuales y futuras. ¿Podés compartir más sobre las actividades de Villamora?

Walter Poplawski: Villamora tiene una larga tradición familiar en la apicultura, una actividad crucial para el medio ambiente. Las abejas son unos de los principales polinizadores que contribuyen a mantener la biodiversidad y asegurar la supervivencia de cultivos y la producción de alimentos. Por lo tanto, nuestra principal contribución a la sostenibilidad del planeta es fomentar y apoyar la producción apícola.

Buenos Aires Energía: Exactamente, las abejas no solo producen miel, sino que desempeñan un papel fundamental en la diversidad de plantas en el mundo a través de la polinización. Su preservación y la conservación de su hábitat nos benefician a todos. Walter, mencionaste al principio de nuestra conversación que los autoelevadores que implementaron no funcionan con combustibles. ¿Podés explicar cómo funcionan?

Walter Poplawski: Dado que la demanda principal de energía en nuestra planta de Alberti proviene de los autoelevadores eléctricos que implementamos, a principios de 2021 decidimos invertir en la instalación de paneles solares. De esta manera, logramos cubrir nuestras necesidades sin dañar al medio ambiente.

Buenos Aires Energía: Y en cuanto a la instalación inicial y mantenimiento, ¿podés compartir más detalles?

Walter Poplawski: Cuando tomamos la decisión de invertir en esta tecnología, estábamos convencidos de que los paneles «se pagarían por sí mismos» en poco tiempo, y así fue. Empezamos a ver beneficios en menos tiempo del que pensábamos, tanto en la reducción del consumo eléctrico como en la contribución al medio ambiente. En términos de mantenimiento, no es complicado en absoluto. Tenemos un colaborador en Villamora al que capacitamos para realizar el lavado periódico de los paneles fotovoltaicos. Es una tarea sencilla pero fundamental. Las placas solares son duraderas y resistentes, y no requieren mucho mantenimiento. Sin embargo, si no se cuidan adecuadamente, la producción puede verse afectada, por eso en Villamora damos mucha importancia a su conservación.

Buenos Aires Energía: Es muy interesante lo que resaltás sobre el mantenimiento de las placas. A menudo, cuando pensamos en «mantenimiento», lo asociamos con costos adicionales, pero algo tan sencillo como realizar un lavado adecuado y mantenerlos en buenas condiciones es fundamental para extender su vida útil. ¿Cuáles dirías que son los 3 principales beneficios que han experimentado con el uso de paneles solares en Villamora S.A.?

Walter Poplawski: Diría que son amigables con el medio ambiente, silenciosos y requieren muy poco mantenimiento.

Buenos Aires Energía: Como mencionamos al principio, en esta región se dan lluvias abundantes. ¿Puedes hablarnos sobre cómo piensan aprovechar esto en Villamora?

Walter Poplawski: Hemos ideado un plan para aprovechar el agua de lluvia y utilizarla para lavar los tambores de la planta. Es una idea que estará operativa muy pronto. Estamos instalando un sistema sencillo pero muy eficaz que recolecta el agua de lluvia y nos permite reutilizarla para lavar los tambores de nuestra planta.

Buenos Aires Energía: Una opción totalmente responsable con el medio ambiente. ¡Qué excelente ejemplo! Captar y reutilizar agua de lluvia es un proceso natural y sencillo, promoviendo la autosuficiencia y ayudando a conservar este valioso recurso. Te agradecemos, Walter, por compartir con nosotros los logros de Villamora y por su dedicación a cuidar nuestro planeta.

Walter Poplawski: En Villamora, estamos muy agradecidos y compartimos con orgullo todo lo que vamos logrando año tras año en el mundo de la apicultura. Estamos convencidos de que cualquier inversión que hagamos para avanzar cuidando el medio ambiente tiene un impacto positivo a largo plazo. Por eso, nos esforzamos para que la mejor miel argentina llegue a todo el mundo.

Fue un placer recorrer las instalaciones de Villamora en Alberti, Provincia de Buenos Aires. Es un establecimiento modelo que, de la mano de Walter Poplawski y la familia Garaventa, proyecta al sector apícola a nivel internacional, al mismo tiempo que cuida el medio ambiente y sus recursos.

Cerrar menú